Descubre las fiestas más tradicionales de la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana, además de ser un perfecto destino de playa, es una de las comunidades autónomas españolas más populares por sus celebraciones, con fiestas tan tradicionales y emblemáticas como las Fallas de Valencia, las Fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana y las Fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en distintas poblaciones valencianas. ¡Descubre estas tres fiestas, cuándo se celebran y dónde alojarte en la Comunidad Valenciana!

Fallas de Valencia

A principios de marzo, el fuego y la pólvora volverán a llenar las calles valencianas durante las Fallas, una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad de Valencia y de distintas poblaciones de la Comunidad Valenciana. Esta festividad se ha convertido en un gran atractivo turístico y fue declarada fiesta de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

El origen de estas fiestas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros de la ciudad de Valencia que, en vísperas de la festividad de San José, patrón de los carpinteros, quemaban los cacharros inútiles junto con los artilugios de madera. Con el tiempo, esta práctica evolucionó hasta convertirse en los monumentos artísticos y satíricos que conocemos hoy en día.

Las celebraciones empiezan con la Despertà, en la que los falleros recorren las calles al amanecer, acompañados por bandas de música y petardos, despertando a los vecinos y anunciando el inicio de las fiestas. A esto le sigue la Crida, el acto inaugural celebrado en las majestuosas Torres de Serranos, donde las falleras mayores invitan a valencianos y visitantes a disfrutar de las Fallas.

Entre los actos más destacados de las Fallas se encuentra la Cabalgata del Ninot, un desfile lleno de sátira, creatividad y humor, donde las comisiones falleras exhiben carrozas, disfraces y figuras cargadas de crítica social y política.

La noche del 15 de marzo tiene lugar la Plantà, cuando los monumentos falleros, grandes e infantiles, se instalan en las calles. Durante esa noche, la que las comisiones falleras trabajan para ensamblar las piezas de las fallas que han sido diseñadas y elaboradas en los talleres, para tener todo listo antes de que, al amanecer del 16 de marzo, los jurados empiecen su recorrido para evaluar y premiar los mejores monumentos.

Uno de los actos más emotivos tiene lugar el 17 y el 18 de marzo con la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Miles de falleros y falleras, ataviados con los trajes tradicionales, desfilan hacia la Plaza de la Virgen para depositar ramos de flores, que conforman un impresionante manto floral en honor a la Virgen.

Durante más de dos semanas, se celebran mascletàs en la Plaza del Ayuntamiento cada día a las 14h y los sábados a las 00h. Por las noches, la pólvora vuelve a ser protagonista con los castillos de fuegos artificiales, especialmente la espectacular Nit del Foc, que se celebra la madrugada del 18 al 19 de marzo.

El gran cierre de las Fallas llega el 19 de marzo con la Cremà, el acto más simbólico y esperado de las fiestas. Esa noche, todas las fallas son consumidas por el fuego, comenzando con las fallas infantiles y terminando con las fallas grandes, siendo la del Ayuntamiento la última en arder.

Visita nuestro post sobre las Fallas de Valencia para conocer la historia y todas las curiosidades de esta celebración tan emblemática de la ciudad de Valencia.

fallas valencia

Fiestas de la Magdalena en Castellón de la Plana

Las fiestas mayores de Castellón de la Plana, conocidas como Fiestas de la Magdalena, conmemoran los orígenes de la ciudad valenciana, recordando el momento en qué se trasladó la ciudad desde la colina de la Magdalena hasta el plano fértil litoral en 1251. Declaradas de Interés Turístico Internacional, se celebran el tercer sábado de Cuaresma.

Los actos de las fiestas fundacionales de Castellón empiezan con la Cabalgata del Pregó, que recorre las principales calles de la población, marcando el inicio de esta celebración.

El día grande de las fiestas comienza con la Despertà. A continuación, tiene lugar uno de los actos más emotivos de estas fiestas, la Romería de las Cañas, que consiste en la peregrinación de miles de personas hasta la ermita de la Magdalena, y la Tornà de la Romería, el retorno nocturno hasta la ciudad tal y como lo hicieron en el siglo XIII. También tiene lugar el Desfile de Gaiatas, conocido popularmente como la Processó, en el que las comisiones de sector mostrarán sus gaiatas a la ciudadanía por las calles de la ciudad.

Al día siguiente se celebra la Cabalgata infantil y la Encesa de las Gaiatas, un espectáculo en el que se encenderán todas las gaiatas (monumento de luces hechos con madera, cristal, abalorios y fantasías de luz) en sus respectivos sectores. Durante el resto de la semana se realizarán actos de menor envergadura como concursos de mascletàs, una mostra de Carros Engalanados o corridas de toros.

Durante las fiestas, también tiene lugar la ofrenda de flores a la Virgen del Lledó (Virgen de Lidón), patrona de la ciudad, con un recorrido desde el centro hasta el Camino de la Plana para llegar a la basílica.

El último día de las fiestas se celebra un concurso de mascletàs, la final del Campeonato Mundial de “Boli”, un deporte tradicional de la ciudad recientemente recuperado y popularizado por las colles, y Magdalena Vítol!, un acto en el que las reinas de las fiestas gritan “Magdalena” desde el balcón del ayuntamiento y el público responde “Vítol!”, dando por finalizadas las fiestas de ese año.

Consulta el programa de las fiestas de la Magdalena para no perderte ninguno de los actos. Si quieres saber más sobre esta tradicional fiesta valenciana, echa un vistazo a nuestro post sobre las Fiestas de la Magdalena en Castellón.

Fiestas de Moros y Cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos (Moros i Cristians en valenciano) se celebran principalmente en el este y el sureste de España, destacando la provincia de Alicante y el sur de la provincia de Valencia. Esta festividad conmemora las batallas que se libraron durante la Reconquista, en la que los cristianos de los reinos de España conquistaron los dominios ocupados por los musulmanes.

De entre todas las poblaciones que celebran estas fiestas, los municipios de Alcoy, Villajoyosa, Crevillente, Almansa (Albacete) y Caravaca de la Cruz (Murcia) han sido declarados Fiestas de Interés Turístico Internacional.

Los participantes de estas fiestas se dividen en dos bandos, moros y cristianos, y se visten con la indumentaria de la época. Cada bando está formado por peñas, llamadas por lo general comparsas o filaes, y cada una tiene su propio cuartel, maset, Kábila, capitanía o local de reunión donde se realizan las celebraciones.

Cada uno de los bandos toma simbólicamente la ciudad un día, lo que se denomina como “Entrada Mora” y “Entrada Cristiana”. Las fiestas terminan con la reconquista de la ciudad por parte de los cristianos en una batalla final en la que se producen disparos de avancarga como arcabuces, espingardas y trabucos y se toma el castillo de la población. La toma se realiza representando los antiguos textos de las Embajadas, donde un embajador intercambia unas palabras amenazantes con el defensor del castillo.

Una buena oportunidad para conocer estas fiestas es acudir a las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy (en la provincia de Alicante), situada a menos de una hora y media en coche desde la capital valenciana, que destacan por ser unas de las más antiguas y se celebran a finales de abril en honor a San Jorge, patrón de la ciudad.

Fiestas de moros y cristianos

Alojamiento en la Comunidad Valenciana

Si quieres vivir de cerca las fiestas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, Intelier Hotels & Suites cuenta con alojamientos en las ciudades de Castellón de la Plana y Valencia para que no os perdáis ningún detalle de estas fiestas.

En el distrito de Camins al Grau, una de las zonas más nuevas de la ciudad de Valencia, se encuentran los Apartamentos Core Suites Valencia. Apartamentos con uno o dos dormitorios, baño, cocina abierta al salón y balcón o terraza con vistas al mar, muy cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Ágora y el Oceanogràfic.

Los apartamentos ofrecen una ubicación privilegiada para disfrutar de uno de los momentos más espectaculares de las Fallas: la Nit del Foc. Desde su terraza en el ático, tendrás una vista inmejorable de este increíble espectáculo de luces y pólvora.

En el centro de Castellón de la Plana, a tan solo 10 minutos de la Concatedral Santa María de Castellón, se encuentra el Hotel Intelier Rosa. El hotel está situado a escasos metros de las principales calles, teatros, tascas, terrazas de moda y cuenta con su propio restaurante, el restaurante ConTacto, donde se puede disfrutar de una cocina actual y creativa que respeta el producto local.

¡Descubre las celebraciones más tradicionales de Comunidad Valenciana de la mano de Intelier Hotels & Suites!

apartamentos core suites intelier valencia

fiesta de fallas en valencia

¿QUIERES ESTAR INFORMADO DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE NTELIER HOTELS & SUITES? ¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

¿QUIERES ESTAR INFORMADO DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE NTELIER HOTELS & SUITES? ¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Otros artículos que te puedan interesar

Reserva tu estancia

Y disfruta de ventajas exclusivas

Descuentos exclusivos
Bebida de bienvenida
Mejor precio garantizado
Descubre las fiestas más tradicionales de la Comunidad Valenciana - Intelier

¡PRIMER ANIVERSARIO DE INTELIER!

Cumplimos un año y queremos celebrarlo contigo con un 12% descuento

Descubre las fiestas más tradicionales de la Comunidad Valenciana - Intelier

¡BLACK FRIDAY!

20% descuento

en tu próxima escapada con el código BLACKFRIDAY