La Feria de Abril de Sevilla vuelve al recinto de Los Remedios. Como es habitual, la feria se celebra dos semanas después de la Semana Santa; se inaugurará la noche del domingo 14 de abril con el mítico alumbrado y se clausurará con los fuegos artificiales el sábado 20 de abril. ¡Descubre todo lo que hay que saber sobre la Feria de Abril!
¿Qué es la Feria de Abril?
La Feria de Abril es una de las fiestas más emblemáticas y populares de la ciudad de Sevilla y está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La primera Feria de Abril se celebró en Sevilla en 1846 como una feria de ganado al uso. Se instalaron apenas unas veinte casetas, con el objetivo de intercambiar y vender caballos, cabras y vacas, entre otros animales, y la gente tomaba un poco de vino y alguna tapa mientras cantaban y bailaban.
El éxito de aquella primera celebración llevó a la celebración del evento año tras año, convirtiendo este evento en todo un símbolo de la ciudad de Sevilla, donde hoy en día, el rebujito, las sevillanas, los coches de caballos y los trajes de flamenca son los auténticos protagonistas.
¿Cuándo se celebra la Feria de Abril en Sevilla?
Las calles del centro de la capital sevillana volverán a engalanarse esta primavera para celebrar la Feria de Abril de Sevilla. Tal y como estipula la ordenanza municipal del Ayuntamiento de Sevilla, la Feria de Abril de este año se celebrará del domingo 14 de abril hasta el sábado 20 de mayo.
La noche del sábado 13 de abril, los sevillanos celebrarán “El Pescaito”. Durante esta noche, la tradición manda cenar pescado frito, ya sea en alguna de las casetas del recinto ferial o en casa, para después acudir puntualmente a las 00:00h del domingo 14 de abril a la iluminación del alumbrado de la portada y el recinto ferial, dando por inaugurada la Feria de Abril.
La feria terminará el sábado 20 de abril a medianoche con el lanzamiento de fuegos artificiales. Durante estos siete días, se podrá disfrutar de los lugares más típicos de la feria como el Real, con sus calles y sus casetas, o la portada y su alumbrado, pero también de la música, los paseos a caballo y la buena comida.
¿Qué hacer en la Feria de Abril de Sevilla?
Pasear por el recinto ferial y la calle del Infierno
El recinto ferial ocupa un total de 250 mil metros cuadrados y es el espacio donde se encuentran las famosas casetas. Está organizado por calles y números y cada caseta tiene su propia dirección. Una de las calles más populares de este espacio es la llamada calle del Infierno, donde se encuentran las tómbolas y las atracciones, desde la noria, hasta la montaña rusa o los coches locos.
Visitar las casetas
Más de mil casetas de colores conforman el Real de la Feria de Abril de Sevilla. La gran mayoría son de carácter privado y sus socios pagan una cuota durante el año para contar con su propio espacio durante estos siete días.
Si queréis visitar la Feria de Abril por libre, podéis acudir a las casetas públicas, que normalmente pertenecen a los diferentes distritos de Sevilla o a partidos políticos. Encontraréis varios puntos de información repartidos por toda la feria para saber dónde se encuentran estas casetas.
Como novedad, después de que los dos últimos años la pandemia obligara a suspender esta celebración, las casetas tendrán instalando este año un nuevo sistema de ventilación para evitar el contagio por coronavirus.
Lucir tus mejores galas
Aunque no hay indicación oficial sobre cómo hay que ir vestido a la Feria de Abril y cada persona sea libre de llevar lo que le plazca, por lo general, la gente suele ir bastante arreglada: los hombres suelen ir vestidos con camisa y chaqueta (la corbata es opcional) y las mujeres suelen llevar el traje de flamenca, el vestido regional. Ten en cuenta que podrás pasear por la Feria de Abril vestido como quieras, pero en algunas casetas no te dejarán entrar si tu vestimenta no es lo suficientemente adecuada para la ocasión.
Bailar sevillanas
Si quieres vivir la feria como un auténtico sevillano, tendrás que bailar alguna sevillana. Si no sabes bailar, echa el ojo a algún tutorial de sevillanas antes de pisar el ferial. Aunque recordar todos los pasos es prácticamente imposible, siempre lo puedes intentar. ¡Prepárate para el taconeo!
Disfrutar de la comida y la bebida
La Feria de Abril de Sevilla no sería lo mismo sin las tapas y el rebujito. En todas las casetas encontrarás tapas clásicas como tortilla de patatas, embutidos, pescaito frito, salmorejo, quesos o jamón ibérico, perfectas para acompañar el rebujito, la bebida típica de la feria, elaborado a base de fino o manzanilla mezclada con bebida de lima o limón.
Antes de irte, no te olvides de seguir el ejemplo de los locales y tomarte un chocolate o unos buñuelos en la plaza Buñueleras.
¿Cómo desplazarse hasta la Feria?
La mayoría de los sevillanos apuestan por el transporte público para desplazarse hasta la feria durante estos días. El ayuntamiento pone en funcionamiento autobuses que facilitan el acceso y la salida del Real de la manera más práctica. Otra opción para desplazarse cómodamente es usando el transporte privado o el servicio de taxi.
Sin embargo, la forma más tradicional de llegar hasta el Real es contratando un coche de caballos para que los lleve hasta la feria.
Para más información, podéis consultar la web del Ayuntamiento de Sevilla.
Alojamiento en Sevilla para la Feria de Abril
¿Estás buscando alojamiento para disfrutar de la Feria de Abril de Sevilla? No busques más, Intelier Hotels & Suites cuenta con dos alojamientos en el centro de la ciudad de Sevilla.
El Hotel Intelier Casa de Indias, situado en la Plaza de la Encarnación (también llamada Plaza de las Setas), cuenta con una espectacular terraza en el ático del edificio con vistas al edificio de Las Setas en el ático, además de piscina, solárium y zona relax.
Los Apartamentos Core Suites Sevilla by Intelier, ubicados en el centro histórico de la ciudad, están totalmente equipados con cocina con menaje y electrodomésticos, balcón, wifi gratis, baño con ducha, nevera, televisión y aire acondicionado, entre muchos otros servicios.
¡Ven a alojarte en Intelier Hotels & Suites y disfrutar de una de las fiestas preferidas de los sevillanos!