Las Fallas de Valencia son, sin lugar a duda, uno de los símbolos más representativos de la cultura valenciana, celebradas cada año del 15 al 19 de marzo en honor a Sant Josep, patrón de los carpinteros. Aunque son unas fiestas originarias de la ciudad de Valencia, con el paso de los años han comenzado a celebrarse en muchos otros municipios de la Comunidad Valenciana.
Esta celebración, que tiene lugar desde hace más de dos siglos, han sido declarada fiesta de Interés Turístico Internacional y, recientemente, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Las Fallas atraen a más de un millón de visitantes cada año, convirtiéndose en una de las fiestas más turísticas de España.
Cada año, antes de la llegada de las fiestas, se escogen la Fallera Mayor y la Fallera Mayor Infantil, que se convierten en las máximas representantes de la fiesta, y la falla grande y la falla infantil, auténticas obras de arte creadas por artistas falleros durante todo un año.
Origen de las Fallas
El origen de esta tradición valenciana se remonta a la quema de cacharros y artilugios de madera que hacían los carpinteros en la ciudad de Valencia haciendo limpieza de los talleres en vísperas de la festividad de San José, patrón de los carpinteros. Por esta razón, esta celebración también es conocida como fiestas josefinas o festes de Sant Josep, en honor al patrón de los carpinteros.
En esta especie de hogueras también se quemaban los parots, unas estructuras que usaban en los talleres para elevar los candiles que daban luz y que, con la llegada de la primavera, ya no eran necesarias. La inventiva popular le dio forma humana a estos parots, que más tarde se convertirían en lo que ahora llamamos ninots.
Con el tiempo, estos ninots adquirirían el sentido crítico y satírico que mantienen en la actualidad y evolucionarían hasta convertirse prácticamente en obras de arte.
Programa de actos de las Fallas
Los primeros actos que se celebran son la Despertà infantil y la Macrodespertà, en el que los falleros despiertan al resto de vecinos tirando petardos que explotan al golpear el suelo.
Uno de los actos más multitudinarios de esta fiesta es la Crida, que se celebra el último domingo del mes de febrero. Es el acto en el que la Fallera Mayor reúne en las Torres de Serranos a todas las comisiones falleras y realiza una llamada a iniciar las fiestas.
También se celebra emblemática la cabalgata del Ninot, en la que diferentes comisiones de falla exponen un tema social, político o deportivo en una cabalgata que recorre las calles y avenidas de Valencia.
Durante estas fechas también se puede visitar la Exposición del Ninot, donde el público vota la figura que más le gusta de ese año. La más votada es indultada y pasa a formar parte del Museo Fallero de Valencia, que guarda todas las figuras indultadas desde 1934.
El primer acto de las Fallas como tal es la Plantà, cuando los falleros se reúnen para trabajar durante toda la noche montando la falla para tenerlas terminadas a primera hora de la mañana.
Como cada año, las comisiones o fallas harán una ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia, en la Plaza de la Virgen. También se celebrará una misa solemne en honor de Sant Josep en la Catedral de Valencia, oficiada por el Arzobispo de Valencia.
El acto que cierra las fiestas es la Cremà, que consiste en la quema de los monumentos falleros plantados en las calles de Valencia, primero la Cremà de las Fallas Infantiles, la Cremà de todas las Fallas de Valencia y la Cremà de la Falla Oficial.
Además, durante las fiestas, se celebrarán mascletàs cada medio día en la Plaza del Ayuntamiento de la capital valenciana.
Si te ha gustado este post, también te puede interesar nuestra publicación sobre las fiestas más tradicionales de la Comunidad Valenciana.
Alojamiento en Valencia
Si estás buscando alojamiento para vivir las Fallas desde cerca, descubre los Apartamentos Core Suites Valencia, situados en la Avenida de Francia de Valencia, cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Ágora y el Oceanogràfic. Estos apartamentos de Intelier Hotels & Suites, abiertos en abril de 2022 en un edificio de nueva construcción, cuentan con uno o dos dormitorios, baño, cocina abierta a un amplio salón y balcón o terraza con vistas al mar.
Si vives en la ciudad de Valencia y lo que quieres es escapar del fuego y la pólvora de las Fallas, aprovecha el código de descuento “ESCAPADELATRACA” (válido hasta Semana Santa) y disfruta de un 15% de descuento en el Hotel Intelier Bonaire, en Benicasim.
¡Vive la fiesta más emblemática de la capital valenciana con Intelier Hotels & Suites!